Quiste de Baker , Diagnóstico y Tratamiento

04 de Marzo 2022

QUISTE DE BAKER , Qué es y cómo lo puedo tratar? 

El quiste de Baker se localiza en la cara posterior de rodilla a la altura de la fosa poplítea. El origen del mismo es de características benignas y se genera por la distensión de la bursa que se localiza entre el músculo semi membranoso y el gastrocnemio. 

El liquido que produce esta hinchazón e inflamación se lo conoce como liquido sinovial y es un liquido normal y presente en la rodilla. 


Los pacientes llegan a consulta con la siguiente sintomatología: 
- Dolor en la cara postero interna de rodilla, que en algunos casos continua hacia la pantorrilla 
- Hinchazón de características depresibles en la cara postero interna de rodilla 
- Sensación de bloqueo o tope articular .


Algunos pacientes cursan esta patología sin sintomatología alguna y muchas veces es simplemente un hallazgo. 


Las mujeres están mas predispuestas que los hombres a padecerlo,  su origen no tiene que estar relacionado a la edad pero puede haber mas relación apartir de los 40 años por el comienzo del proceso degenerativo a nivel articular. 

En la infancia se desconoce la forma clara el mecanismo por el que se produce. Podría estar relacionado con el desarrollo de la rodilla, pero a diferencia del adulto, su presencia no refleja ningún tipo de alteración intraarticular de la rodilla.


Respecto a las complicaciones , no es frecuente pero en algunos casos el quiste puede romperse haciendo que el liquido drene hacia la pantorrilla ocasionando un síndrome pseudoflebitico. 


Tipos de quiste de baker 


Se conocen 2 : 


Primario: aquel que únicamente se genera por la distensión de la bursa (Semi membranoso/Gemelo interno) 


Secundario: aquel que conecta al quiste con la articulación ; ejemplo aquellos que se forman en asociación con rupturas meniscales donde el menisco actúa como una válvula localizando el liquidosinovial entre el semi membranoso y gemelo interno. 

Algunas lesiones de rodilla favorecen a la aparición del quiste ejemplo ruptura del ligamento cruzado , meniscos, lesiones condrales o alteraciones de tipo degenerativas . 

El diagnostico se basa en la sospecha clínica y su confirmación se realiza mediante técnicas de imagen preferiblemente ecografía o resonancia magnetica.

En la ecografía encontraremos una zona anecoica de características similares a una ‘’herradura”, avascular entre el tendón del semi membranoso y el gemelo interno. En la resonancia magnética se vera una masa quística homogénea, de alta intensidad de señal, detrás del cóndilo femoral medial. 

Ecografía:

En resonancia:

Es importante remarcar que el quiste va a tender a reducirse en la posición de Foucher's (rodilla flexionada 45 grados) y se va a volver mas evidente en un posición de rodilla extendida 

Ante la sospecha de un quiste de Baker se debe hacer el diagnóstico diferencial de aneurisma poplíteo, quiste meniscal, tromboflebitis o tumoraciones no benignas. 


Tratamientos 

Los quistes de baker ameritan tratamiento siempre y cuando el paciente presenta dolor o impotencia funcional. 

En tratamiento conservador: 


Cuando el quiste es molesto se realiza un drenaje bajo control ecográfico del mismo. Este drenaje se utiliza como medio para disminuir dolor por el liquido acumulado y permitir una correcta movilidad de la rodilla en todos sus movimientos. 
Si se realiza la extraccion y el paciente no presenta dolor vamos a poder realizar el tratamiento fisioterapéutico correspondiente en cada una de sus etapas funcionales respetando su evolución en base al dolor y limitación. En aquellos pacientes en que el quiste es crónico, este va a adquirir una densidad gelatinosa que los hace difícil de drenar. Para eso utilizamos la electrólisis ecoguiada o conocida por sus siglas EPI a la vez que se aspira el quiste. La licuefacción generada por la propia EPI va a facilitar el proceso para su evacuación. 
Si el quiste vuelve a a parecer reiteradas veces hay buenos resultados realizando drenaje + aplicación de corticosteroides. 
En caso que el tratamiento conservador no funciona como ultima opción se opta por el tratamiento quirúrgico